5 errores comunes en instalaciones eléctricas domésticas (y cómo evitarlos)
- Conekta instalaciones

- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
Una instalación eléctrica bien hecha no solo garantiza el correcto funcionamiento de los equipos, también protege tu hogar y tu seguridad. Aun así, en muchos proyectos residenciales se repiten ciertos errores que con el tiempo pueden generar fallas, sobrecalentamientos o incluso incendios.
Hoy te compartimos los 5 errores más comunes en instalaciones eléctricas domésticas y cómo prevenirlos desde el principio.
1. Sobrecargar los circuitos
Uno de los errores más frecuentes es conectar demasiados aparatos en un mismo circuito. Esto provoca que los cables se calienten, deterioren su aislamiento y eventualmente provoquen cortos.
Cómo evitarlo:
Identifica cuántos amperes soporta cada circuito.
Distribuye los equipos de alto consumo (aires acondicionados, calentadores, hornos eléctricos, lavadora) en líneas independientes.
Evita el uso permanente de extensiones o multicontactos.
2. No considerar la capacidad y calidad del cableado
Un cable delgado no puede conducir la misma corriente que uno de mayor calibre. Sin embargo, el problema no solo está en el grosor, sino también en el material del conductor. Algunas instalaciones usan cableado de aluminio o aleaciones que, aunque más económicas, pierden conductividad, se calientan más rápido y se deterioran antes.
Recomendación: Elige siempre cable 100 % cobre certificado, de calibre adecuado según la carga y la distancia del recorrido. El cobre ofrece mejor conductividad, menor pérdida de energía y mayor durabilidad, especialmente en zonas de alta temperatura o con demanda constante.
3. Empalmes mal hechos o sin conectores
Los empalmes son un punto crítico en cualquier instalación eléctrica. El error no está en usar cinta aislante, sino en hacer uniones sin firmeza o sin técnica, lo que puede generar falsos contactos, sobrecalentamiento o chispazos con el tiempo.
Cómo prevenirlo:
Asegúrate de que los conductores estén bien trenzados, firmes y con un buen contacto metálico antes de aislar.
Utiliza cinta aislante de buena calidad y aplícala correctamente, cubriendo por completo la unión para evitar exposición al aire o humedad.
Cuando sea posible, realiza los empalmes dentro de cajas de registro cerradas o usa conectores apropiados.
Evita dejar uniones expuestas o colgantes; una buena fijación también mejora la seguridad y la estética.
4. No usar una correcta puesta a tierra
Muchas viviendas no cuentan con un sistema de tierras bien diseñado, o simplemente colocan una varilla sin la preparación adecuada. Esto puede causar descargas eléctricas, daños en equipos sensibles o incluso riesgo de incendio ante una falla a tierra.
Solución:La puesta a tierra no se limita a enterrar una varilla: debe ser un sistema completo que garantice la continuidad y conducción segura de las corrientes de falla.
5. No considerar el crecimiento futuro
Diseñar una instalación eléctrica solo pensando en el consumo actual es un error común. Cuando agregas nuevos equipos o áreas, los circuitos se saturan o hay que romper muros para pasar canalizaciones.
Recomendación:
Desde el diseño, deja espacio en el tablero general para circuitos futuros.
Planea canalizaciones vacías en zonas estratégicas.
Considera los consumos potenciales de nuevos equipos (como sistemas de aire acondicionado, paneles solares o domótica).
En resumen
Una instalación eléctrica segura y eficiente debe ser planeada, ejecutada y revisada por profesionales. Pequeños errores pueden provocar grandes problemas, por eso vale la pena hacerlo bien desde el principio.
En Conekta Instalaciones, Domótica y Soluciones Integrales, realizamos proyectos eléctricos residenciales, comerciales e industriales cumpliendo con las normas vigentes, cuidando cada detalle de seguridad, funcionalidad y estética.





Comentarios